
Dirigido profesores, talleristas, tutores, mediadores y personas que realicen labores de acompañamiento en procesos de aprendizaje, enseñanza y proyectos culturales.
- Registro cerrado del 02 al 09 de mayo de 2022 (el registro se cerrará antes en caso de llegar a 100 personas)
- Cupo: 25 personas
- Confirmación vía correo electrónico y publicación de la lista de personas seleccionadas por Edith Medina, Centro Cultural de España en México y la Iniciativa México Creativo: 10-12 de mayo de 2022
- Taller: lunes y miércoles del 16 de mayo al 1 de junio 2022 de 11 a 13 horas
- Formato virtual
- Taller gratuito
Imparte: Edith Medina (Biology Studio / Regiones en expansión)
Generales:
El taller se desarrolla a partir del aprendizaje basado en la experiencia y en la práctica de situarnos, es decir el cómo nos atraviesa el territorio, el contexto, la identidad. Cada entorno; tanto el presencial como el digital tienen una implicación e incidencia en lo educativo, pero esta varía de acuerdo a su medio y sus procesos. Sin embargo en cada una de estas formas podemos vincular los saberes que ya tenemos y estrategias que ya conocíamos. De ahí que la experiencia, tu experiencia sea uno de los elementos más importantes para pensar-rediseñar una estrategia de aprendizaje, no importando la herramienta y el medio, pero si valorando que dependiendo de estas, elegirás que estrategias desarrollar con la intención de rediseñar el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Objetivo General
Generar estrategias y recursos que diversifiquen las herramientas para la estructuración y desarrollo de procesos que vinculan aprendizaje basado en la experiencia, prácticas creativas y entornos de las llamadas “otras pedagogías”.
Objetivos Particulares
• Generar un uso creativo de las herramientas de aprendizaje y de las tecnologías educativas a través de prácticas pedagogías que diversifiquen las nociones de educación, enseñanza y producción de conocimiento.
• Integrar y diversificar las herramientas educativas y sus aplicaciones con el objetivo de visibilizar a los proyectos en entornos más amplios.
Duración
20 horas, distribuidas en 6 sesiones sincrónicas de dos horas y seguimiento asincrónico vía grupo de trabajo en Discord.
Temario
1. Aprendizaje basado en la experiencia.
- La historia propia
- Metodología como prácticas y métodos vivos
- Pedagogías otras
2. Situar el conocimiento.
- Ecología de grupo: situar el contexto del proceso de aprendizaje.
3. Emociones, afectos y aprendizaje.
- Contextos de aprendizaje y metabolismo social
- Cuidados colectivos en los procesos de aprendizaje
4. Aprendizaje cooperativo
- Cooperación y simbiosis como metodologías en los procesos de aprendizaje
5. Pedagogías digitales
- La herramienta más allá de la herramienta
- Tecnología creativa o de cómo pensar lo digital
Metodología
El programa se integra bajo la premisa del Aprendizaje Significativo y Aprendizaje desde la experiencia, cada módulo se integra de una semana de trabajo con material para descarga o revisión y actividades específicas para que puedan desarrollar y adquirir los conocimientos necesarios.
Es un curso asincrónico lo que significa que el profesor no está todo el tiempo conectado, pero si acompaña en el proceso de aprendizaje, retroalimentando ejercicios y se trabaja con sesiones sincrónicas vía streaming cada semana para profundizar en los temas.
La Plataforma
Zoom y Discord
¿Qué revisaremos?
Desde casos teórico-prácticos de proyectos tanto nacionales como internacionales con diversas lógicas de aprender y enseñar, conceptos, herramientas, procesos de integración pedagógica, hasta ejercicios de desarrollo de metodologías abiertas y vivas, fundamentados en el trabajo de más de diez años de experimentación educativa basada en la experiencia de diversos profesionales y de Edith Medina, para que los asistentes desde sus diversos campos puedan desarrollar sus propias metodologías y mecanismos de enseñanza..
Tallerista
- Edith Medina - Artista biológica, investigadora y docente Pionera en el campo del bioarte en México, se especializa en procesos de aprendizaje ínter y transdisciplinarios, así mismo desarrolla proyectos con materiales biológicos y biomateriales con aplicaciones al diseño, el arte y la ciencia. Tiene estudios complementarios de Arte y Biología en la Universidad Oberta de Cataluña, de Etnografía… Ver más